Perú 2 – 0 Nueva Zelanda: El último pasajero - Segunda división 2018 en vivo

Las Últimas

Post Top Ad

+

Post Top Ad

jueves, 16 de noviembre de 2017

Perú 2 – 0 Nueva Zelanda: El último pasajero

+
Después una larga ausencia, Perú volverá a la fiesta grande del fútbol mundial. Con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos, la selección de Ricardo Gareca se convirtió en el último clasificado a Rusia 2018.

PvNZ

Escribe: Roy Galdos (@ChinoDeLaRisa - Twitter)

En su niñez, correteando por las calles de Huamachuco, jugando con sus amigos, disfrutando de los momentos más tiernos de su vida, habrá hecho, seguramente, una jugada similar. Porque esa es su esencia. Porque así lo disfruta él. Porque su padre, Luis Cueva, le enseñó desde que jugaban juntos en el Club Instituto Pedagógico que así se siente el fútbol. Con picardía. Y claro, el pueblo peruano te lo agradece Christian.

Lo primero: el control. Desde que el pase de Miguel Trauco se durmió plácidamente en tu pecho, tú ya sabías que hacer. Menos Winston Reid. El defensor neozelandés, casi cayéndose, solo atinó a perseguirte por la banda izquierda. Era su último recurso. Pero no el tuyo. Emulando pasos de la Contradanza huamachuquina, moviéndote de un lado a otro sin que Reid supiera que hacer, esperaste el momento oportuno para soltarla. Para acariciar el balón. Y ahí apareció otro nombre propio: Jefferson Agustín.

1
Una corrida memorable. Christian Cueva deshaciéndose de la marca de Winston Reid. De Huamachuco para el mundo. (Getty Images)

Farfán, un futbolista que genera sensaciones diversas por lo complejo que es, tuvo su revancha. Tuvo la oportunidad para redimir algunos errores del pasado, y claro, por fin romper esa muralla neozelandesa que desde Wellington parecía impenetrable. Recibió de Christian, controló, y disparó rabiosamente al arco de Stefan Marinovic. Era el 1 - 0.

Su celebración merece un párrafo aparte. Jefferson no se olvidó de Paolo Guerrero. No se olvidó de aquel chiquillo con quien compartió travesuras en la categoría 84 de Alianza Lima. No se olvidó de su hermano. Levantando la nueve, Farfán le dijo a todos en el estadio: “él está aquí, con nosotros”.

De ahí en más, Nueva Zelanda mostró poco para, al menos, tentar una ocasión para el empate. A pesar de cambiar algunos nombres, Anthony Hudson mantuvo su idea conservadora como principal premisa para aguantar el partido. Incluso el mismo Jefferson pudo poner el 2 – 0 a 5’ del final del primer tiempo, pero esta vez Marinovic dijo que no. Que la angustia debía seguir.

2
Jefferson Farfán siempre tuvo presente a Paolo Guerrero. Su amigo de toda la vida. Su hermano del fútbol. (Getty Images)

El gol de Jefferson fue el primer pasó. La primera escena de desahogo de esta historia; pero al partido todavía le quedaba un tiempo. Justamente, en el inicio del complemento, Nueva Zelanda nos hizo recordar que si no sufrimos, no vale. Porque, no está de más recordarlo, el camino para llegar hasta ahí no fue fácil. Y la selección peruana lo sabe.

El ingreso de Chris Wood, como en Wellington, le dio aliento a los oceánicos. No es que futbolísticamente el atacante del Burnley le haya dado a Nueva Zelanda más variantes. Pero sí, hay que reconocerlo, con él en el campo los de Hudson cogen otro aire. Mínimo, pero suficiente para tener esperanzas.

En ese escenario, donde parecía que el gol de Farfán tenía más peso por lo que aguantábamos, apareció otro de los líderes que tiene la blanquiroja. Apareció Christian Ramos para desvanecer esa esperanza que abrazó a Nueva Zelanda con el ingreso de Wood.

En la imagen, otra vez interviene Winston Reid. El defensor del West Ham United no resolvió ante el centro de Christian Cueva. Ni siquiera pudo despejar. Así pues, la jugada le quedó servida al otro Christian. Sin miramientos, el defensor peruano reventó el arco de Marinovic. El 2 - 0 llegó en el momento más oportuno. El avión que esperaba al último pasajero para partir a Rusia, ya empezaba a encenderse.

3
Con el gol de Christian Ramos, la selección peruana ya empezaba a hacer maletas. El destino, Rusia. (Getty Images)


Con menos de media hora por delante, Nueva Zelanda necesitaba más que agallas para conseguir el milagro. Entre Wood y Barbarouses se repartieron el empuje para llevar peligro al arco de Pedro Gallese. Todos esos intentos, ante la presencia de Alberto Rodríguez, se desvanecían en despejes y coberturas. Porque si Ramos apareció en área rival para aumentar la ventaja, el capitán apareció para imponer su presencia y apagar algunos incendios.

Perú, con más espacios que en el primer tiempo, no aprovechó uno que otro error de la zaga neozelandesa para definir el partido. Pese a ello, el partido de Luis Advíncula –clave para darle amplitud al equipo, Edison Flores –graduándose como futbolista polifuncional-, Miguel Trauco –fungiendo de extremo en algunas ocasiones-, Renato Tapia –tapando las zonas dónde Perú pedía auxilio- y de todo el equipo en general, fue descollante.

Quizás el minuto más tenso del segundo tiempo fue cuando Chris Wood encontró un regalo para encontrarse cara a cara con el arco peruano. Sin embargo, Pedro Gallese no dejó que el atacante le quite el moño. Salió seguro y achicó. Suficiente para decirle a Wood: “hasta acá nomás”.

4
Pese a que Nueva Zelanda mostró poco en ataque, Pedro Gallese respondió cada vez que fue exigido. (Getty Images)

Los 4 minutos de descuentos se volvieron eternos. Cada balón luchado, cada barrida, cada despeje, se convertía en una lágrima de felicidad en todo el estadio. Se aguantó tanto para esto que esperar un poco más era lo mínimo que podíamos hacer.

Hasta que el final llegó. Pero no el final del partido, sino el final de una larga espera. El fútbol te devuelve lo que te quita, y a Perú le devolvió la sonrisa al darle la oportunidad de reencontrarse con su historia. Con un Mundial. Con la alegría de saber que en la fiesta grande del fútbol habrá una bandera peruana flameando después de tiempo. 

Desde 1982 hasta el 2017, el tiempo se hizo cada vez más largo, pero, como reza la canción, todo tiene su final. Y ahora sí, con el boleto a Rusia en nuestras manos, podemos gritar a todo pulmón ¡ESTAMOS DE VUELTA! 

5
Ricardo Gareca, artífice de esta gesta histórica, alzado en hombros por sus jugadores. (FPF)

Alineaciones:

Perú (4-1-3-2): Gallese; Advíncula, Ramos, Rodríguez, Trauco; Tapia; Polo (Carrillo, 74'), Cueva (Zela, 85'), Flores; Ruidíaz (Yotún, 66'), Farfán.

Nueva Zelanda (5-3-1-1): Marinovic; Colvey, Boxall, Reid, Durante (Brockie, 77'), Wynne; Lewis (Rojas, 58'), McGlinchey, Tuiloma (Wood, 46'); Thomas; Barbarouses.

Post Top Ad