Un año sin perder en casa - Segunda división 2018 en vivo

Las Últimas

Post Top Ad

+

Post Top Ad

+

jueves, 23 de noviembre de 2017

Un año sin perder en casa

Germán Pacheco tiene 7 goles con la camiseta de Alianza. Foto: Prensa Alianza Lima

Escribe: Alberto Vega


  • Alianza Lima ganó 2-0 a UTC en Matute y está a un punto del líder Real Garcilaso con 26 unidades.
  • El equipo de Pablo  Bengoechea nunca ha perdido de local en el año.
  • Los 'blanquiazules' no pierden en Matute desde hace un año.
  • La última derrota en casa, por parte de  Alianza,  fue el 13 de Noviembre de 2016 ante Ayacucho FC.

Alianza Lima y UTC de Cajamarca se enfrentaron ayer por el partido pendiente de la fecha 7 del Torneo Clausura. El marcador quedó favorable para los 'íntimos' con dos goles anotados en el segundo tiempo: el primero fue gracias a Germán Pacheco y el segundo fue obra de Luis Aguiar. La tabla indica que el equipo local está solamente a 1 punto de igualar a Real Garcilaso, puntero con 26 unidades.

Pablo Bengoechea  ha encontrado la formula para que el desgaste que se presenta en todo el torneo no afecte a sus futbolistas y este hallazgo se resume en la rotación. Juegas para turnar con el compañero.  Ese parece ser el lema del DT Uruguayo porque ayer realizó 6 modificaciones respecto al partido anterior, derrota ante Juan Aurich. Hay que entender algo: esto no significa rotar por rotar, todo tiene un fin y el objetivo es encontrar a los jugadores precisos para cada partido.

Por otro lado, Franco Navarro también movió algunas piezas en su oncena inicial. Cambió a 5 futbolistas respecto a su encuentro anterior frente a Unión Comercio.

Si le encontramos algunas características para el compromiso de ayer entre Alianza Lima y UTC es que los dos habían perdido en sus últimos partidos. Ambos, en aquellas ocasiones, eran visitantes. La idea lógica era ganar, y si seguimos buscando parentescos, para seguir en la lucha por el campeonato: uno más cerca que el otro.

Desde el primer minuto se notaron claramente algunos duelos individuales, ya sea por el medio campo o por los costados. Rápidamente mencionemos estas parejas: Miguel Araujo vs. Joao Villamarín, Luis Ramírez vs. Gonzalo Bablivo, Rinaldo Cruzado vs. Jorge Murrugarra, Kevin Quevedo vs. Roberto Villamarín, Gabriel Leyes vs. Gustavo Dulanto, etc.

Formciones de ambos equipos
El primer tiempo tuvo un juego impreciso por parte de ambas escuadras, carecieron de profundidad y apostaron al juego largo para que los de arriba resuelvan. Al principio del cotejo UTC eligió por adelantar líneas y así alejar a los creativos de Alianza para evitar que produzcan situaciones de gol.

¿Qué hacía Alianza para no caer en la trampa del rival? Desde el arranque la idea era clara: jugar con los extremos, a pierna cambiada, para que estos realicen diagonales y generar peligro, pero ni uno ni otro. Nada de esto sucedió. Quevedo no prosperaba por izquierda y cada vez que se enfrentaba a Villamarín se perdía una oportunidad de originar riesgo por su zona. Al otro lado, por derecha, Pacheco tampoco pudo superar a su rival. En ciertas oportunidades se le veía por el centro dejando su banda a Garro para que encarare a Acasiete. 

Como se indica en el párrafo anterior la idea era jugar por fuera (extremos) para terminar por dentro (medio campo). Ahora mencionemos un claro ejemplo de lo descrito. Corrían los 20 minutos y Garro, por derecha, al borde del área grande, recibe un pase largo con la intención de recibir y centrar. Este lo hace, pero el centro queda largo. La pelota lo recoge Cruzado, por izquierda, y de inmediato finge que va a patear al arco, pero toma una mejor decisión. Cederle el balón a Fuentes, que está totalmente solo por el centro, fue una buen elección por parte de Rinaldo. El esférico le llega dando pequeños botes al número 20 de Alianza que logra patear pero se va desviado.

Pasaron los minutos y la ausencia de situaciones de gol por parte de los dos equipos, junto con las faltas, cada vez era más notorio por diversos motivos. Ganar era el objetivo pero nada tiene que ser a lo alocado. Otras virtudes por los dirigidos de Navarro era intercambiar entre adelantar o retroceder líneas. A partir de los 25 minutos ya se notaba  la segunda opción indicada. El repliegue funcionó y además rodeó al poseedor del balón para cortar líneas de pase.

Describamos lo que sucedió cuando el reloj marcaba dicho minuto durante el partido. El balón le pertenecía a 'Cachito', pero frente a él no tenía a nadie. Existía un gran espacio entre los volantes rivales y los defensores pero nadie lo aprovechaba. Rinaldo Cruzado estaba a su costado, es decir, dos futbolistas, con buen pie, estaban a la misma altura del balón cuando lo más recomendable hubiese sido estar a diferente distancia para atacar a las espaldas de la línea de 5 que se había formado y de esa forma romper la barrera para juntarse con el '9'. Ramírez finalmente decide jugar con Leyes, este recibe el esférico, pero el control le queda largo. De forma inmediata se activa la presión de UTC y luego de una sucesión de pases culmina con una falta a favor para el equipo visitante.



El cronometro tenía que marcar los 32 minutos de juego para que Alianza Lima tenga su segunda ocasión de anotar. Esto se daría tras un tiro libre ejecutado por Pacheco. Si por abajo no se puede porque el rival anula opciones de pase, por arriba tiene que ser la alternativa. El futbolista con el número 10 en la espalda está solo frente al balón, ya tiene el arco grabado en la mente. La posición de José Carvallo le indica algo: pegarle fuerte al primer palo, y así fue. Toma distancia, piensa, respira y ejecuta. Al momento de que la pelota avanza la barrera opta por abrirse, pero el esférico choca al palo, sí ese palo que se había imaginado antes de patear le dirá que se irán al receso 0-0.

Un dato importante que se tiene que recalcar: los 'blanquiazules' tuvieron el 55% de la posesión del balón y solamente 3 remates. Esto quiere decir que ellos, en el primer tiempo, no supieron administrarla para ocasionar daño. Solo generaron dos situaciones de gol, después no hubo más.

En el segundo tiempo las cosas van a mejorar. En los primeros minutos aparece la figura de Araujo que tuvo dos balones largos para los de arriba. El segundo de estos pases llegó hasta el área. En esa zona se sumó Garro, espera que la bola de un bote, avanza unos metros y casi de forma simultanea la baja y recibe un tremenda patada por parte de Acasiete. Todo el mundo reclama penal y es lógico, es una jugada que lo amerita. Todo el mundo ve eso, pero menos el arbitro. Eduardo Chirinos dice que siga el fútbol.

Garro recibe una patada por parte de Acasiete. Foto: Captura Gol Perú

Tras lo sucedido UTC elegie cambiar al plan A que era adelantar líneas para cortar los circuitos de  Alianza Lima. El equipo local estaba con la necesidad de ganar sí o sí y tenía que optar por variantes en su juego. Ya describimos, líneas más arriba, que una de ellas fue el balón largo de Araujo y ahora entrará a tallar otra opción para generar peligro: las contras. Aunque en la siguiente situación de gol se combinará los dos, pase largo y contraataque. Una mezcla perfecta para anotar en el marcador y tener la ventaja.

Se juegan los 51 minutos y el equipo visitante tiene un saque lateral que es ejecutado por Acasiete. La pelota le cae a Fuentes, la idea es despejarla lo más que puede. Luego la baja Leyes y se junta con Cruzado. Este abre la cancha con Quevedo, intenta superar a Villamarín pero él le gana la posición. Al parecer la jugada terminaría ahi, pero Jonathan Segura comete el error de  tumbarlo. En esta ocasión Chirinos sí cobra penal. 

UTC estaba mal parado porque tuvo a 5 futbolistas tirados al ataque y se demoraron en retroceder, el pase largo los anuló a ellos. A todo esto se debe sumar que se partió el equipo en esa jugada. El ejecutor del penal será Pacheco, patea y gol. 1-0 a favor de los suyos.

El visitante también tenía la obligación de sumar para seguir en la pelea por el Torneo Clausura. Mantuvo la premisa inicial de atacar solo que esta vez se posicionará mejor para culminar las jugadas y evitar una contra rápida de Alianza. Se puede rescatar dos figuras, uno por cada bando. Por parte de UTC será Juan Pablo Vergara que intentó anotar por todas las vías ya sea de cabeza o por tiro libre. La otra figura es sin duda alguna el mejor jugador del año, ese es Leao Butrón. Su solo nombre significa seguridad en el arco. Tener a Leao Butrón bajo los tres palos es prácticamente decir que no meterá gol el rival. Tener a Leao Butrón es también decir que su equipo ganará. 

Alianza estaba sufriendo ya en más de una oportunidad Vergara y E. Villamarín se estaban acercando a su arco. El momento de cambiar las piezas del tablero había llegado. El gol decisivo tenía que llegar, era el momento de Aguiar. Es el momento de cerrar el partido y la mejor manera de hacerlo era anotar otro gol. Así lo entendió Pablo Bengoechea. Ascues ya estaba en el campo y con la inclusión de Luis la idea era aprovechar los huecos que dejaba UTC cuando atacaban.

Transcurren los 81 minutos del partido y el marcador indica que todo va 1-0 a favor del cuadro limeño. Saque lateral para Alianza que es ejecutado por Duclós, él la tira dentro del área. Sale mal al despeje Segura y la bola la coge Ascues, porque él tiene el olfato de gol, se la cede a Aguiar. El zurdazo del número 7 hace estallar a todo Matute. Un "¡goool!" fuerte se escucha desde las tribunas, Alianza está cada vez más cerca. 2-0 contundente.

Minutos más tarde Vergara tiene otro tiro libre, pero volvió a aparecer Butrón. El arquero inoxidable del fútbol peruano. Él es un ídolo, así lo hacen saber varios hinchas a través de las redes sociales. El mejor del año ha tenido otra actuación formidable.

Alianza no sale de Lima. Los 'blanquiazules' tienen tres partidos en la capital, dos de ellos en Matute  y el otro de visita en el Callao. Mientras que UTC tendrá este fin de semana y en la última fecha, ambos de local, ante Cantolao y Alianza Atlético de Sullana respectivamente. La única visita que le toca al cuadro cajamarquino será en la Fecha 14 cuando enfrente a Universitario en el Monumental.

RESUMEN DEL PARTIDO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

+