En esta oportunidad realizaré un repaso de lo que es la selección de Nueva Zelanda desde un punto de vista táctico, complementando el artículo de Gustavo Adrianzén. (http://entreportadas.blogspot.pe/2017/10/nueva-zelanda-un-kiwi-no-tan-dulce.html)
Nueva Zelanda usando el 1-5-3-2 en fase defensiva
Nueva Zelanda es el próximo rival de Perú en el repechaje inter-continental clasificatorio para Rusia 2018, es quizás el partido más importante de la selección peruana en los últimos 32 años por su trascendencia, y a la vez histórico porque definimos el pase un mundial ante un rival de otra confederación.
Para empezar, Nueva Zelanda planta un 1-5-3-2 en el campo.
El 1-5-3-2 es la táctica predilecta de Anthony Hudson, el jovencísimo seleccionador de origen inglés (pero nacido en Estados Unidos) y admirador de Marcelo Bielsa. Aprendió a hablar español escuchando las conferencias del maestro rosarino. El dueño de la portería neozelandesa es Stefan Marinovic, compañero de Yordy Reyna en el Vancouver Whitecaps.
Juegan con línea de 5 atrás. Digo línea de 5 porque claramente son 5 defensores debido a las pocas proyecciones reguladas de los laterales. Suelen llegar (aunque poco), no son de posicionarse metros por delante de la línea de medios.
Juega con 3 centrales y estos son: el líbero y capitán Winston Reid, un central con buena lectura de juego (anticipa mucho) y gran juego aéreo. Sufre cuando tiene que salir bastantes metros lejos de su área.
Los stoppers son el veterano Andrew Durante, un central con gran desplazamiento en largo (siempre busca la cabeza de Wood) pero bastante lento, y Michel Boxall, un central fuerte y rápido para los cruces pero bastante vehemente.
Boxall entrando de manera artera al mexicano Héctor Herrera en la Copa Confederaciones pasada.
Además hay que considerar a Tommy Smith, un central zurdo que lleva muchos años jugando en el Ipwich Town del ascenso inglés. Mundialista a los 20 años en Sudáfrica 2010, últimamente ha sido castigado por las lesiones. Se trata de un central zurdo bastante fuerte y algo torpe.
El lateral derecho últimamente ha venido siendo el jovencísimo Dane Ingham, que tiene buena presencia física pero a mi parecer es bastante inocente. Suele ser desbordado con facilidad (ojo Carrillo), y en ataque aporta poco.
Para el puesto de lateral izquierdo hay 2 candidatos: Kip Colvey y Tom Doyle. Ambos son jugadores ligeros y con mejor capacidad asociativa que Ingham. La diferencia entre ambos laterales es que Colvey es diestro (ha jugado mucho como lateral derecho) y Doyle si es un jugador que tiene como pierna dominante a la izquierda.
En el mediocampo forman un triángulo invertido, ya que juegan con un solo mediocentro y 2 interiores. El mediocentro es Michael McGlinchey, pero ojo, no es un mediocentro que su fuerte sea contener los ataques rivales.
Para empezar McGlinchey no es mediocentro, es más un mediapunta o volante por fuera, y es por ello que cuenta con una técnica decente para el juego asociativo, aunque normalmente vea pasar la pelota por encima suyo y se le niegue muchos pases rasos desde la defensa que él desearía recibir.
Si es que Hudson desease jugar con un mediocentro (o blindar a McGlinchey) más defensivo el candidato es Bill Tuiloma.
Tuiloma, que completó su formación en el Olympique de Marsella donde fue dirigido por Bielsa, es jugador con buen somatotipo que puede actuar tanto como mediocentro y defensa central. Los interiores son los ligeritos Ryan Thomas y Marco Rojas, quienes al igual que McGlinchey no son jugadores especializados en la posición que se les encomienda en su selección.
Ryan Thomas es extremo y Rojas también es extremo y además puede jugar de mediapunta. Ambos cuentan con una buena capacidad asociativa, pero al ser extremos suelen ser demasiado verticales y eso le resta pausa al juego neozelandés. Aunque la pausa no es algo que añorasen tener.
¿Por qué jugar con extremos como interiores?
Transiciones rápidas y pressing.
Además al alinearlos a ambos como interiores se llega a juntar a los mejores jugadores asociativos que tienen, algo que quizás no se pudiese lograr si jugasen abiertos en cada banda. Una variante que suelen utilizar es el ingreso de Clayton Lewis, ya sea como titular o ingresando desde el banco.
Lewis es un interior de formación, por lo tanto cuenta con más pausa que Rojas o Thomas. Y de esta manera se libera a Rojas, quién con el ingreso de Lewis puede acercarse más al área rival. Los 2 puntas normalmente son Kostas Barbarouses y Chris Wood, como las duplas de los 90’s en donde casi todos los equipos jugaban con un punta alto y uno bajito. Barbarouses es un delantero potente, tanto para arrancar con balón y como para ir a los espacios que fabrica Wood.
Se asocia bien en espacios reducidos. Ojo cuando se junten los bajitos Thomas, Rojas y Barbarouses.
A Wood ya casi todo el mundo lo conoce, es el jugador con mayor repercusión que ha tenido la selección neozelandesa aquí en Perú.
Es un delantero que aprovecha bien su somatotipo, ya sea para aguantar balones como para pivotear. Ojo, que a Rodríguez y a Ramos les ha costado mucho cuando han enfrentado a delanteros tipo Rondón, Caicedo o Duván Zapata. Ramos recurrió mucho a las faltas, incluso cuando estos tanques estaban de espaldas y muy lejos del arco peruano.
Pero, Wood no es un delantero fino con el balón en los pies y suele desperdiciar ocasiones claras de gol, incluso es más efectivo rematando con la cabeza que con los pies. Eso sí, además de aprovechar su físico, es un delantero que conoce el oficio del “9”.
Sabe jugar de espaldas para dejar de cara a sus compañeros, siempre ofrece movimientos que invitan pases al espacio (el movimiento previo a su gol a México en la Copa Confederaciones es un claro ejemplo), sabe moverse para crear espacios a los llegadores y lo más importante, por arriba parece que nunca pierde.
El recambio habitual es el veteranísimo Shane Smeltz, autor del gol neozelandés en el empate a Italia en Sudáfrica 2010.
Se trata de un “9” clásico, más fino en el toque pero menos fuerte que Wood, que siempre ronda el área rival. Si tendría definirlo, diría que es un cazador de área, siempre atento a algún balón suelto.
Aunque los años le han quitado movilidad.
Otro recambio es el joven Monty Patterson, que puede jugar como interior y como delantero.
Automatismos Tácticos
• Un automatismo bastante usado es el saque de banda a manera de centro (al estilo “Gato” Cuba, para ubicarnos mejor).
Los realiza Michael Boxall, y en estas acciones suelen subir los centrales Reid y Durante (o Smith).
El saque lateral – centro de Boxall.
• Otro automatismo que suelen usar es el pelotazo largo buscando la cabeza de Chris Wood, quien se abre a una banda para así poder re-dirigir el balón a las espaldas de los defensas rivales.
Esta acción más que ser una variante es una constante.
Incluso esta acción es realizada en el saque inicial o en la reanudación del juego.
Nueva Zelanda en el saque inicial. Observar la posición de Chris Wood
El central Reid recibe el primer pase luego del saque inicial e inmediatamente busca a Chris Wood.
Conclusiones
- Nueva Zelanda es un equipo reactivo (“ratonero”, en el argot futbolístico sudamericano), que prefiere agruparse atrás y entregar el balón a su rival, incluso cuando compite en Oceanía.
- Hay que tener en cuenta que a Perú siempre le ha costado cuando el rival se tira para atrás, Bolivia y Colombia vinieron a Lima y le regalaron el balón a la selección peruana que se mostró inoperante para hacer daño.
- El principal recurso ofensivo de Nueva Zelanda es la búsqueda en largo a Chris Wood, para que éste mediante su gran juego aéreo asiente al equipo en campo rival.
- Salir jugando (que no es lo mismo que “empezar jugando”) desde el fondo es algo que prefieren evitar los defensas neozelandeses.
- Luego del servicio en largo hacía Chris Wood, éste ganará el balón o forzará un mal rechazo, aquí es donde entran a tallar Rojas y Thomas.
- Juego simple y directo, como el fútbol inglés de antaño que se sigue viendo en las categorías inferiores del fútbol inglés (Championship, League One, League Two).
- Entre las debilidades de los “All Whites” está que si el equipo rival salta la línea presión que forman Thomas y Rojas, McGlinchey quedará expuesto y el mediocampo se volverá zona de tránsito libre.
Otra debilidad es su zona defensiva.
- Nueva Zelanda es una selección que defiende con mucha gente pero eso no quiere decir que defiendan bien.
- Su defensas centrales suelen complicarse tanto para coordinar entre ellos y cuando tienen el balón mucho tiempo, siempre buscarán deshacerse rápido del esférico y tirarlo lo más lejos posible.
= Su laterales son débiles defensivamente, especialmente Dane Ingham que pierde muchos 1vs1, y a Colvey (o Doyle) les suelen ganar fácilmente las espaldas.
- El balón será peruano, lo tengo claro. Queda en los dirigidos por Gareca en administrarlo bien, algo en lo que estamos en deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario